Skip to content

Sobre nosotros

¡Bienvenidos a la página web de nuestro colegio!

El Colegio Alemán “Mariscal Braun” está a punto de cumplir su primer siglo de existencia, fue fundado el año 1923. Hoy es uno de los colegios más bellos de Sudamérica. Está ubicado a una altura de 3400 metros sobre el nivel del mar, en un entorno maravilloso y con un clima agradable. Somos un colegio de encuentro que ha sido certificado varias veces por las autoridades alemanas como un excelente colegio alemán en el extranjero. El año 2019 recibimos el certificado del Premio Escolar Alemán de la Fundación Robert Bosch. 

Contamos con más de 1100 alumnos, mayormente bolivianos, que en grupos reducidos asisten a nuestro Kindergarten, Primaria, y Secundaria (con título de bachiller nacional y el Abitur/bachillerato alemán) y que posteriormente tienen la oportunidad de ingresar a nuestra Formación Profesional Dual. Nuestro amplio y verde campus escolar cuenta con el más moderno equipamiento en las distintas materias y aulas. El idioma alemán se aprende desde el principio a través del método de inmersión, razón por la cual los alumnos tienen la posibilidad de ir a estudiar a Alemania. Muchos de nuestros profesores también proceden de allí.

Nuestro lema es: Viviendo el encuentro. Esto se puede experimentar en la comunidad escolar y en la rutina diaria dentro del colegio.

¡Sea bienvenido a conocer de cerca al Colegio Alemán de La Paz!

Director

Volker Stender-Mengel

Director

Misión y visión

La formación y la educación en el Colegio Alemán «Mariscal Braun» se fundamenta sobre principios de libertad, democracia, pluralismo, igualdad de derechos, justicia social y conciencia ecológica.

En el centro de todos los esfuerzos del Colegio Alemán «Mariscal Braun», se encuentran los/las estudiantes como individuos y todos/as gozan de los mismos derechos.

El Colegio Alemán "Mariscal Braun" imparte conocimientos y una formación de excelencia con el objeto de capacitar a los jóvenes para que, como personas conscientes, tomen parte activa en la proyección de sus vidas, asuman responsabilidades y pongan en práctica sus deseos e ideas en un mundo globalizado.
El Colegio Alemán «Mariscal Braun» imparte conocimientos y una formación de excelencia con el objeto de capacitar a los jóvenes para que, como personas conscientes, tomen parte activa en la proyección de sus vidas, asuman responsabilidades y pongan en práctica sus deseos e ideas en un mundo globalizado.
El Colegio Alemán "Mariscal Braun" educa a sus estudiantes para lograr el empeño, la autonomía, la competencia social, la creatividad y la disposición de aprender.
El Colegio Alemán «Mariscal Braun» educa a sus estudiantes para lograr el empeño, la autonomía, la competencia social, la creatividad y la disposición de aprender.
El Colegio Alemán "Mariscal Braun" es un colegio boliviano alemán, en el que se encuentran de forma equivalente personas, idiomas y valores de diferentes culturas. Se impulsa el encuentro e intercambio y cultiva el idioma y la cultura alemana con una actitud abierta hacia el mundo.
El Colegio Alemán «Mariscal Braun» es un colegio boliviano alemán, en el que se encuentran de forma equivalente personas, idiomas y valores de diferentes culturas. Se impulsa el encuentro e intercambio y cultiva el idioma y la cultura alemana con una actitud abierta hacia el mundo.
El Colegio Alemán "Mariscal Braun" se define como un espacio de aprendizaje y de vida. Logra un clima que posibilita a todos sentirse a gusto e identificarse con el colegio, asumir responsabilidades y comprometerse, incluso más allá del colegio.
El Colegio Alemán «Mariscal Braun» se define como un espacio de aprendizaje y de vida. Logra un clima que posibilita a todos sentirse a gusto e identificarse con el colegio, asumir responsabilidades y comprometerse, incluso más allá del colegio.
El trato interpersonal dentro de la comunidad educativa está marcado por la confianza, el respeto, la valoración y la tolerancia.
El trato interpersonal dentro de la comunidad educativa está marcado por la confianza, el respeto, la valoración y la tolerancia.
El Colegio Alemán "Mariscal Braun" trabaja constantemente para mejorar su alto nivel: calificación del personal, control de la calidad, presentación y equipamiento del colegio y manejo de recursos naturales.
El Colegio Alemán «Mariscal Braun» trabaja constantemente para mejorar su alto nivel: calificación del personal, control de la calidad, presentación y equipamiento del colegio y manejo de recursos naturales.
Los niños y jóvenes son acogidos en su individualidad y, de acuerdo a sus capacidades y necesidades, se les incentiva y exige integralmente, en el marco de las posibilidades del Colegio Alemán, de tal manera que cada quién pueda desarrollar su potencial.
Los niños y jóvenes son acogidos en su individualidad y, de acuerdo a sus capacidades y necesidades, se les incentiva y exige integralmente, en el marco de las posibilidades del Colegio Alemán, de tal manera que cada quién pueda desarrollar su potencial.

Lo que nos distingue

Nuestro colegio se caracteriza por ser un lugar de encuentro de dos culturas que conviven en armonía y que se adaptan al cambio constante.

Sobre nosotros

Colegio de encuentro

El Colegio Alemán “Mariscal Braun” es un Colegio de Encuentro que forma parte de una red mundial de 140 colegios alemanes en el extranjero (Deutsche Auslandsschulen, DAS), que están asesorados y apoyados por la República Federal de Alemania a través de profesores calificados provenientes de Alemania.

Los colegios alemanes en el extranjero son lugares de encuentro y diálogo intercultural, son gestionados por asociaciones escolares sin fines de lucro que están conformadas en el país anfitrión y tienen como característica ofrecer a sus alumnos una educación escolar de alta calidad. Para ello se adhieren a un estándar de calidad mundial y reciben el sello de calidad «Escuela Alemana Excelente en el Extranjero» firmado por el Presidente de la República Federal de Alemania.

Excelencia académica

Mantener un alto estándar de calidad requiere estar siempre en transformación, adaptarse a lo nuevo, aprender del pasado y prepararse para el futuro.

Al pertenecer a una red mundial de colegios alemanes en el extranjero, nuestro colegio mantiene sus estándares de calidad a través de capacitaciones continuas que cuentan con un apoyo pedagógico coordinado por la Oficina Central de Escuelas Alemanas en el Extranjero (Zentralstelle für das Auslandsschulwesen, ZfA).

El Colegio Alemán “Mariscal Braun” ofrece una enseñanza orientada para que sus alumnos sean independientes y tengan un pensamiento crítico haciendo hincapié en el aprendizaje intercultural y la enseñanza de valores democráticos.

Sobre nosotros
Sobre nosotros

Biculturalidad

Los estudiantes del Colegio Alemán de La Paz tienen la oportunidad de vivir el encuentro entre las culturas alemana y boliviana desde un primer momento a través de nuestro método de inmersión que sumerge a nuestros niños en el idioma alemán, que es la lengua en la que se imparten la mayor parte de las materias desde el Kindergarten hasta el bachillerato. 

En nuestro colegio vivimos la cultura alemana a través no solo del idioma sino a través de la aprehensión de tradiciones, arte, cultura y ciencia, entre otras cosas.  Nuestros estudiantes de 4to de Secundaria participan además de un intercambio estudiantil en el cual tienen la oportunidad de vivir en un hogar alemán durante 3 meses y asistir como alumnos regulares a un colegio y así reforzar su conocimiento del idioma y tener la vivencia completa del país.

Enseñanza multilingüe

Nuestro colegio fomenta en sus alumnos el multilingüismo (alemán, español, inglés) proporcionando un alto nivel de competencia lingüística en alemán y también en inglés.

Los títulos del idioma alemán que los alumnos van adquiriendo conforme van avanzando los diferentes grados escolares son:  Deutsches Sprachdiplom (DSD) I y II con niveles A2, B1, B2 e incluso C1.

Al finalizar los estudios en Secundaria, el colegio posibilita la obtención tanto del título de bachillerato nacional como el título de bachillerato alemán (Deutsche Internationale Abiturprüfung), permitiendo a sus estudiantes acceder a universidades de todo el mundo. 

Sobre nosotros
Sobre nosotros

Video institucional

Los invitamos a ver el video institucional para obtener una visión completa de nuestro trabajo y también conocer las instalaciones de nuestro colegio.

Ganadores del Premio al Colegio Alemán 2019

Der Deutsche Schulpreis 2019

El Colegio Alemán “Mariscal Braun” fue elegido junto con cinco colegios alemanes, el segundo mejor colegio alemán del año 2019. Sin duda es un logro que llena de inmensa emoción y orgullo a toda nuestra comunidad sobre todo porque no es una meta fácil de alcanzar, debido a que todos los colegios que postulan cada año al Premio al Colegio Alemán, que es otorgado por la Fundación Robert Bosch y la Fundación Heidehof, son colegios altamente comprometidos y que han encontrado formas adecuadas para responder a sus retos individuales.

Sobre nosotros

La fundación Robert Bosch GmbH junto con la Fundación Heidehof patrocinan el Premio al Colegio Alemán que es el premio más prestigioso, más exigente y mejor recompensado que reconoce las buenas prácticas profesionales de los diferentes colegios en Alemania. Entre sus socios de cooperación se encuentran el grupo ARD (cadena de radio y televisión alemana) y el grupo editorial ZEIT. 

Desde la creación del premio en 2006, alrededor de 2.000 colegios se postularon al reconocido galardón. Para elegir a los colegios ganadores, un riguroso jurado conformado por un equipo de expertas y expertos del máximo nivel académico alemán, evalúa cuidadosamente seis áreas de calidad como; “Desempeño”, “Manejo de la diversidad”, “Calidad de la enseñanza”, “Responsabilidad”, “Clima escolar”, “Vida escolar y socios extraescolares” y “Colegio como institución que aprende”. En la actualidad, estas características se reconocen como signo de una buena calidad escolar.

Sobre nosotros

En nuestro caso el jurado quedó especialmente impresionado por la gran dedicación del personal. La buena integración de los nuevos profesores y la utilización de dispositivos digitales durante las clases. También se evaluaron positivamente los diversos proyectos como la clasificación y reciclado de la basura que se genera en el colegio, que tiene por objetivo fomentar valores del cuidado del medio ambiente entre los estudiantes. Por otro lado, un proyecto que también llamó mucho la atención y que durante varios años el colegio ha estado implementando con éxito, es lo que en el colegio se conoce como “inmersión” que significa que nuestros estudiantes se inician en el idioma alemán desde Pre-Kindergarten donde desde el primer día sus profesoras y profesores a través del juego sólo les hablan en alemán. Para nosotros “inmersión” significa generar la posibilidad y facilitar el entorno adecuado para que las niñas y los niños puedan sumergirse verdaderamente en el idioma alemán.

Alrededor del 95% de los estudiantes acuden a nuestro colegio sin ninguna referencia en alemán, con el pasar de los años lo perfeccionan e incorporan el inglés y al finalizar la secundaria nos encontramos con estudiantes trilingües que además del bachillerato boliviano tienen la posibilidad de graduarse con el bachillerato alemán. Una vez recibido el bachillerato, nuestros estudiantes también tienen la posibilidad de continuar sus estudios durante dos años en nuestro Instituto de Formación Profesional Dual que en convenio con la Cámara Boliviano Alemana permite una formación que durante el estudio alterna la formación teórica como la formación práctica llevada a cabo en empresas afiliadas a dicha cámara. Los estudiantes obtienen un título técnico alemán reconocido internacionalmente como también un título de técnico superior boliviano.

Centro Escolar Alemán (CEA)

El Centro Escolar Alemán (CEA) se conformó el año 1960 y deriva del Centro Cultural Alemán (CCA).

El Centro Escolar Alemán (CEA) es el representante legal de colegio y el que lo administra, el que elige al equipo responsable de ejecutar las directrices otorgadas por la Oficina Central para los Colegios Alemanes en el Extranjero (ZfA), el que precautela por la vigencia y puesta en práctica de los convenios con el gobierno boliviano y el que vela por mantener los estándares de calidad para ofrecer a los estudiantes la mejor enseñanza posible. Así mismo, es el órgano ejecutivo que contrata al Director del colegio, a los profesores, a los empleados de la administración y de servicio del colegio. 

De acuerdo con las directrices de la República Federal de Alemania, el Director del colegio es quien supervisa toda la parte pedagógica y académica.

El Directorio del Centro Escolar Alemán (CEA) está conformado por un representante de la Embajada de la República Federal de Alemania, el Director del colegio, dos delegados del Directorio del Centro Cultural Alemán (CCA), el Tesorero y su Presidente. Los cuatro últimos trabajan ad honoren, siendo esto una tradición.

Sobre nosotros

El Centro Cultural Alemán (CCA), por otro lado, es dueño de los terrenos y bienes inmuebles del colegio.

El Centro Cultural Alemán (CCA), durante sus más de 100 de fundación, siempre apoyó de manera significativa a nuestro colegio y ha permitido importantes inversiones, por ejemplo, en la ampliación de las instalaciones del Kindergarten, de la Secundaria, la construcción del nuevo edificio de la Formación Profesional Dual y de la nueva biblioteca de Secundaria. 

Entre los proyectos más recientes, se destaca el edificio inaugurado el año 2019, donde se encuentran los modernos y muy bien equipados comedor y auditorio.

Miembros del Centro  Escolar Alemán

Presidente

MICHAEL HEUCHEL

Presidente
Tesorero

CARLOS VÁSQUEZ

Tesorero
Vocal

CLAUDIA RENARD

Vocal
Vocal

TORSTEN BÄUERLEN

Vocal
Director

VOLKER
STENDER-MENGEL

Director

Dirección

Director

Volker Stender-Mengel

Director
Subdirectora Boliviana

Ana María Grisi

Subdirectora Boliviana
Subdirector Alemán (a partir de enero)

MARIO REINHARD

Subdirector Alemán (a partir de enero)
Directora Administrativa

Lucía Salinas

Directora Administrativa
Coordinadora Abitur

Ulla Hollen

Coordinadora Abitur
Coordinador de grados intermedios

Mario Reinhard

Coordinador de grados intermedios
Directora de Primaria

Cecilia Merino

Directora de Primaria
Directora de Kindergarten

Judica Frei de Rocha

Directora de Kindergarten
Director Formación Técnica Profesional Dual

MATTHIAS GÄDE

Director Formación Técnica Profesional Dual

Jefas de idiomas

Asesora Daf Primaria

Bettina Küster

Asesora Daf Primaria
Asesora DaF Secundaria

Ximena González

Asesora DaF Secundaria

Historia

 100 años viviendo el encuentro entre dos culturas

  • 2020

    Adjudicación de una segunda rama del Abitur por la ZfA

    Introducción de las ramas C y D a partir del 5to año (Ciencias/Deutsch)

  • 2019

    Inauguración del nuevo edificio de la cantina con auditorio

    • Premio Escolar de la Fundación Robert Bosch
      («Ganador del Premio 2019»)
    • Participación en los Juegos Humboldt
      (Cochabamba/Bolivia)
  • 2018

    Celebración del 95º aniversario del colegio

    Rediseño de la biblioteca de secundaria y de las salas de computación

  • 2017

    Participación en los Juegos Humboldt (Quito/Ecuador)

    Rediseño de la zona de ingreso al colegio

    Nuevo patio de recreo para la Primaria

  • 2016

    Inicio de la inmersión en la primaria

    Primer Modelo Naciones Unidas en el colegio, CAMBMUN

  • 2015

    Certificación como «Excelente Colegio Alemán en el Extranjero»

  • 2014

    Volker Stender-Mengel asume la Dirección del colegio

    Michael Heuchel es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán

  • 2013

    El colegio festeja su 90 aniversario

    La secundaria es equipada con pizarras digitales

  • 2010

    El colegio festeja su 87 aniversario

    La secundaria recibe su propia Sala de Computación

  • 2009

    Inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Formación Profesional

    BLI – (Inspección de Alemania)

  • 2008

    Dieter Stolze es nombrado Director del colegio

  • 2006

    La página web del colegio es renovada

  • 2004

    Primer bachillerato alemán con 12 años de escolaridad

  • 2003

    Primer examen de ingreso para universidades de la Formación Dual

    Ampliación del Kindergarten y de la Primaria

  • 2001

    Dr. Hermann-Josef Droste es nombrado Director del colegio

    Dr. Pablo Lara es nuevamente nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán.

  • 1999-2000

    Hermann Herf asume la Dirección del colegio

    Klaus Bauer es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán

    El colegio tiene su propia página web

  • 1998

    Eberhard Heinzel asume de forma interina la Dirección del colegio

  • 1992

    Primer examen final en el sistema de Formación Dual
    Dr. Rudolph Pasch es nombrado Director del colegio

  • 1991

    Traslado a las nuevas instalaciones en Achumani

    Inicio de la Formación Dual

  • 1987

    Visita del Presidente de la República Federal de Alemania, Señor Richard von Weizsäcker

    Dr. Pablo Lara es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán

  • 1983

    Johannes Frank es nombrado Director del colegio (1983-1991)

  • 1981

    Primer examen para el bachillerato alemán

  • 1980

    Nombramiento oficial como “Colegio de Encuentro”

  • 1973-1984

    Se solicita ante las autoridades alemanas la introducción del examen para el bachillerato alemán

    Dieter März es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán

  • 1976

    Arne von Franqué es nombrado Director del colegio (1976-1982)

    Acuerdo con el colegio dentro del marco del acuerdo intercultural entre la República Federal de Alemania y la República de Bolivia

  • 1969-1971

    Ulrich Zabel asume la Dirección del colegio

  • 1968

    Jonny von Bergen es nuevamente nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1968-1970)

  • 1967

    Introducción del examen para el bachillerato boliviano Ernst Schilling es nuevamente nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1967-1968)

  • 1963

    Se construye un nuevo edificio para el Kindergarten del Colegio Alemán

  • 1962

    Jonny von Bergen es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán

    Dr. Wolfgang Linke asume la Dirección del colegio

  • 1960-1961

    Günther Lindner es nombrado Director del colegio

    Se firma un acuerdo intercultural entre Bolivia y la República Federal de Alemania.

  • 1956

    Wilhelm Rudolf es nombrado Director del colegio

  • 1955

    Gerhard Kyllmann es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1955-1961)

  • 1954

    Werner Golde es nombrado Director del colegio (1954-1955)

  • 1950

    Hans Jacob es nombrado Director del colegio (1950-1954)

  • 1946

    Ernst Schilling Huhn es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1946-1955)

  • 1943

    Franz Welz es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1943-1946)

  • 1942

    Erich Fischer es nombrado Director del colegio

    El colegio es renombrado a Colegio Alemán «Mariscal Braun»

  • 1941

    Algun@s profesoras y  profesores fueron expulsados del país, ya que Bolivia se unió a los aliados

    Traslado al  edificio de Sopocachi (Calle Aspiazu)

  • 1939

    Debido a la guerra no se realiza el cierre de año escolar

    Hans Jacob asume la Dirección del colegio

  • 1938

    Primer examen de alemán para secundaria

    Ernst Schilling es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1938-1942)

  • 1937

    Werner Herold es nombrado Director del colegio

    Adolfo Lütgens es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán

  • 1933

    Augusto Elsner es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1933-1936)

  • 1932

    Primer bachillerato boliviano
    Dr. Fritz Kübler es nombrado Director del colegio
    (1932-1936)

  • 1930

    Jorge Stege es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1930-1933)

  • 1927

    Hans Gwinner es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1927-1929)

  • 1926

    Decisión del gobierno alemán de apoyar económicamente al Colegio Alemán

  • 1925

    Federico Martins es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1925-1927)

  • 1924

    Las hermanas del Colegio Cristiano de Buenos Aires vienen al Colegio Alemán La Paz e inician su trabajo

  • 10 de mayo de 1923

    Fundación del Colegio Alemán

    • Desde el principio fue un colegio internacional, ya que tanto estudiantes alemanes como bolivianos  y los de doble nacionalidad asistían al colegio.

    • El colegio inició sus actividades con 59 alumnos

    • Hugo Schneider es nombrado Director. Permaneció hasta 1930 en el cargo

    • Wilhelm Kyllmann es nombrado Presidente del Centro Escolar Alemán (1923-1925)

    • El número de alumnos incrementa constantemente. En 1963 son cerca de 1000 alumnos

  • 1922

    Se reúnen 30 miembros de la colonia alemana, para votar sobre el estatuto de la cooperativa del Centro Escolar Alemán

    Se crea el primer reglamento escolar

  • 1918

    Se inicia el proyecto, fundar un colegio alemán en La Paz

X